La vida, como ya decía Marisol, es una tómbola. Una en la que nunca sabes qué número va a salir, ni tampoco si la suerte estará de tu parte o pasará, otra vez, de largo. Este año, sin ir más lejos, la tómbola parecía girar en favor de Apple, que contra todo pronóstico consiguió que su terminal más grande y más caro, el iPhone 14 Pro Max , se convirtiera en el más deseado (y vendido) de la firma, proporcionando miles de millones de beneficios a la marca de la manzana. Con un Samsung resignado a una casi permanente segunda posición, nada parecía poder detener al iPhone, el teléfono móvil más deseado del planeta. Pero entonces la tómbola escupió otra bola, una que no llevaba premio. China prohibió de repente el uso de iPhone a sus miles y miles de funcionarios, y esa prohibición causó un efecto dominó que se extendió como la pólvora por el país que, él solito, supone el 15% de la facturación de Apple. ¿Venganza por el veto norteamericano a los productos de Huawei y ZTE? Lo cierto es que en cuestión de apenas unos días, las pérdidas de Apple empezaron a contarse por cientos de miles de millones de dólares, al mismo tiempo que sus acciones en bolsa se desplomaban hasta mínimos históricos. Noticias Relacionadas estandar No Apple Event iPhone 15: precio, colores, características, fecha de salida y novedades de la Apple Keynote, en directo Jordi Martínez estandar No El iPhone 15 ya está aquí: así son los nuevos móviles de Apple Rodrigo Alonso Y así llegamos al día de hoy, el día en el que Apple presenta su nueva generación de teléfonos, los iPhone 15 . Hasta hace solo unos días, los nuevos terminales, especialmente el 15 Pro Max, iban a servir para reforzar la racha ganadora de los de Cupertino. Y aún más con la reciente estrategia de Apple de poder hacerse con sus tope de gama por 'renting', la misma y exitosa fórmula que desde hace años se aplica al mundo del automóvil. Pero ahora, tras la bofetada del gigante asiático, Apple se ve obligada a agarrarse a los resultados sus nuevos teléfonos igual que un náufrago se aferra a una tabla. Ya no se trata de mantener el éxito de los iPhone 14 para seguir liderando el mercado, sino de hacerlo como pura y dura estrategia de supervivencia. En pocas palabras, Apple necesita, más que nunca, que sus nuevos iPhone 5 sean un éxito. Dicho todo lo cual, pasemos a los dispositivos. Una vez más, y en medio de esa expectación que sólo la compañía de la manzana mordida es capaz de conseguir en sus lanzamientos, Tim Cook subió al escenario del Apple Park y, claro, dejó el iPhone para el final. Apple Watch Series 9 Las primeras palabras del CEO de Apple, en efecto, fueron para los Apple Watch, que alcanzan su novena generación y cuyas novedosas aplicaciones de Salud, según pudo verse en el vídeo inaugural de la sesión, contribuyen a salvar vidas humanas. Apple Watch es, desde hace años, el reloj más popular del mundo. Y aunque no se presentaron grandes novedades, sí que se anunció la mejora de distintas capacidades del reloj, todas ellas gracias al nuevo chip Apple Silicon S9. Por ejemplo, la función de buscar mi dispositivo, con la que podemos localizar el iPhone o cualquier otro producto de Apple que tengamos, mejora cuando estamos ya muy cerca, especialmente en los últimos metros. Llaman la atención toda una serie de nuevos gestos, como el doble toque con dos dedos, que ni siquiera es necesario hacer sobre la pantalla, sino haciendo chocar el índice y el pulgar de la mano en la que llevamos el reloj. Para pasar pantalla, por ejemplo, bastará con que hagamos ese gesto, lo que nos permite usar el dispositivo con una sola mano. Y lo mismo para responder o terminar una llamada, activar el cronómetro, parar una alarma... Con esta nueva posibilidad, controlamos el reloj sin tener que tocarlo. Parece magia, pero es tecnología. El reloj está construido y diseñado para conservar el medio ambiente. Y según Apple, tanto la fabricación, como el uso como el empaquetado e incluso las correas, están diseñadas para tener un impacto medioambiental prácticamente nulo, reduciendo hasta en un 78% las emisiones de CO2 y la huella de carbono. En 2030, toda la actividad de la compañía será neutral en emisiones. Incluso las correas de piel de Hermes, ahora son de nuevos tejidos sostenibles. El nuevo Apple Watch es, de hecho, el primer producto de Apple neutral en emisiones. También llega una nueva versión, la segunda, del modelo Ultra , más grande y especializado en deportes, presentado el año pasado. Un GPS aún más preciso, más posibilidades de monitorización en running y ciclismo, 36 horas de batería (72 horas en modo de bajo consumo) materiales reciclables al 95% y nuevas correas también hechas de materiales que respetan el medio ambiente. El Apple Watch Series 9 estará disponible desde 449 euros. El Apple Watch Ultra 2 parte de los 899. Disponibles a partir del 22 de septiembre. iPhone 15 y 15 Plus Y llegamos al iPhone. Unas palabras para la isla dinámica, esa franja multifunción que sustituyó al notch en el iPhone 14 y que ahora pasa a todos los modelos. Las nuevas pantallas tienen hasta 2.000 nits de brillo. Modelos iPhone 15 (pantalla de 6,1 pulgadas) e iPhone 15 Plus (pantalla de 6,7 pulgadas). La parte trasera es una única pieza de cristal. Nuevo sistema de cámaras. Doble cámara trasera con sensor principal de 48 megapíxeles y píxeles de dos nanómetros, capaces de capturar mucha más luz. La segunda cámara es un telefoto de 12 megapíxeles. Super alta resolución de vídeo y una nueva generación de modo retrato, con un efecto de desenfoque mejorado. Ahora se pueden hacer retratos de forma automática, en el modo foto normal. Después se podrá corregir quién queremos que sea el protagonista del retrato. En cuanto al rendimiento, lleva el A16 Bionic, el mismo chip de los iPhone 14 Pro y Pro Max del año pasado, que permite más de un día de duración de batería hagamos lo que hagamos con el teléfono. Una novedad interesante es que se puede aplicar cancelación de ruido durante una llamada, para que nuestro interlocutor nos escuche bien aunque estemos en un lugar bullicioso. También el sistema de emergencias SOS, ya presente en otros países, llega a España. En EE. UU también cuentan con Roadside Assistance te brinda ayuda vçia satélite si el coche se estropea en un lugar alejado de cualquier ciudad. Y sí, por fin llega el USB-C al iPhone, que deja así de lado su sistema de carga lightning. A partir de ahora, podremos cargar el iPhone con cualquier cable que tengamos en casa. En España, el iPhone 15 parte de los 959 euros. El iPhone 15 Plus de los 1.109. Bajan de precio respecto a los iPhone 14 de lanzamiento. Los Pro y Pro Max Llega la hora de la verdad, porque es en los modelos Pro donde Apple despliega sus últimas innovaciones y demuestra de lo que es realmente capaz. Lleno de innovaciones. La primera es el material del que está hecho: titanio de grado 5, increíblemente ligero y fuerte. Es el mismo material del que están hechos algunos componentes del rover Perseverance, en Marte. Tendremos dos colores, negro y azul, ambos realmente elegantes. Los bordes son más estrechos que nunca. El 15 Pro tiene una pantalla de 6,1 pulgadas, y el Pro Max de 6,7 pulgadas. Los modelos Pro cambian el clásico botón de mute de los iPhone por un botón de acción. Basta tocarlo para silenciar el teléfono pero se puede personalizar para conseguir, con un solo toque, distintas acciones, como abrir la grabadora, o la cámara, etc. El chip, por supuesto, cambia. Y los nuevos dispositivos montan el nuevo Apple Silicon construido con tecnología de 3 nanómetros, el A17 Pro, que según Apple tiene un rendimiento que multiplica por tres al de cualquier otro móvil del mercado. El nuevo procesador permite nuevas funciones, mejor decodificación de sonido e imagen, mayor rendimiento de la batería y transferencias de información de hasta 10 gigabits por segundo. La nueva GPU tiene 6 núcleos y garantizan un rendering perfecto en los juegos, y un rendimiento excepcional, superior al de muchos ordenadores del mercado. Según Apple, es el procesador móvil más rápido jamás diseñado. Y eso llevará los juegos a un nivel desconocido hasta ahora. Cámaras de excepción En cuanto a fotografía, el iPhone 15 Pro incorpora una cámara principal de 48 megapíxeles, con modo retrato y noche mejorados. Se puede cambiar con un dedo entre 28 y 35 mm. Le acompaña un telefoto con un zoom óptico de x3, que en el modelo Pro Max crece hasta x5. Y todo con el mejor sistema de estabilización creado hasta el momento, capaz de efectuar hasta 10.000 microajustes por segundo. La tercera cámara es un gran angular de 12 megapíxeles que permite hacer tanto zoom como macro fotografía. En vídeo, permite grabar en calidad 4K a 60 imágenes por segundo. En España, el iPhone 15 Pro cuesta, como mínimo, 1.219 euros. El Pro Max parte de los 1.469. Como los otros modelos iPhone 15, estarán disponibles para reserva a partir del 15 de septiembre. Llegarán a las tiendas el 22 del mismo mes.
Más allá del iPhone 15: todo lo que ha mostrado Apple durante su evento
Escrito el 12/09/2023
(abc)